FRENTE POPULAR DARIO SANTILLAN- REGIONAL OESTE- LA MATANZA
El Espacio de mujeres de La matanza surge en diciembre del año 2009 al mes de estar organizándonos en el barrio de Los Ceibos, González Catán. Las compañeras del barrio sabiendo que teníamos intención de comenzar con talleres de mujeres, expresan la necesidad de hacerlo cuanto antes. Allí, entonces, pusimos fecha y horario para el primer encuentro.
Nos reunimos por primera vez, alrededor de 10 mujeres un miércoles 23 de diciembre a las 3 de la tarde. Para comenzar a hablar se nos ocurrió contar la experiencia de los encuentros nacionales de mujeres, que se realizan anualmente en Argentina y convocan a tantas mujeres del país y de toda Latinoamérica. La idea con esto, era visibilizar la necesidad de juntarnos porque tenemos experiencias para contarnos, sufrimientos compartidos y el fuerte sentimiento de hacerlo con otras.
En esta primera vez vimos el concepto de Patriarcado como sistema y las prácticas que produce en lo cotidiano.
Este día volcamos en papel, cada una en el suyo, nuestras características personales. Lo que consideramos bueno y malo de nosotras mismas. De esta larga lista individual resonaron cualidades parecidas que mencionábamos muchas: la inseguridad, la vergüenza, el miedo. También las fortalezas, la potencia y la sensibilidad. Desde aquí se desprendió un análisis sobre aquello que tenemos en común, del porqué de estas características, de cómo construían nuestra autoestima, de cómo podíamos transformar aquello que no nos gustaba entre todas. Entonces, hicimos una larga lista de temas para trabajar en el año, que nos hacían ruido: nuestra sexualidad, nuestra salud, autoestima, miedos, inseguridades, trabajos para la mujer y de la mujer, discriminación (también entre mujeres), envidia, silueta, cuerpo, discriminación con los hombres, violencia, control.
Así comenzamos los talleres que al principio realizábamos todos los jueves y luego decidimos cambiarlos a los viernes en un horario que no dificultara la concurrencia de las mujeres (horarios escolares, etc.). Al mismo tiempo se presentaba la dificultad de que hacer con los chicos cuando sus mamas venian al taller. En ocasiones se pudo solucionar esto con algún compañero que se quedara cuidando de ellos. Hoy en día no está resuelto.
Al principio el taller rotaba de casa en casa, ya que el Centro Social funcionaba en la casa de una compañera. Surgió como propuesta desde el taller, para no alterar demasiado lo cotidiano de esta familia. A todas nos pareció una buena idea.
De esta manera, el taller se hizo en lo de Susi, Ramona, Lili, Lore, etc hasta que conseguimos nuestro propio lugar !!! Aquí el taller se realizó y se realiza según el día: si hay sol en el patio, si hace frío en la biblioteca, si alguna compa tiene que hacer tortas fritas y no hay quien la reemplace se hace en la cocina.
De esta manera aprendimos a hablar de nosotras, de cómo el patriarcado nos maltrata, de sus prácticas violentas y de sus pequeñas opresiones cotidianas. También podemos hablar de nuestras conquistas, de nuestras luchas y resistencias.
Así, de a poco, fuimos hablando de:
- El lugar de los afectos en nuestro “corazón”. ¿Qué lugar tiene el amor por nosotras mismas? ¿ Qué espacio le damos a nuestros pensamientos sobre lo que queremos ser, hacer?. Hablamos porque no surge un “espacio” para nosotras en el “corazón”.
- Autoestima. ¿ Qué significa como concepto? ¿Cómo se construye? Cada una habla de lo que piensa respecto a esto relacionándolo con la experiencia cotidiana. Al finalizar vemos un video de “Violencia Rivas” sobre el amor.
- Hablamos de maltrato. ¿Cómo se da y en dónde? Para esto realizamos escenas entre todas de maltrato en la calle, en la casa, en el trabajo. Reflexionamos en torno a las escenas hechas. Participa Lily de Socialismo Libertario.
- Trabajamos con palabras que describan características, objetos, trabajos. Las ubicamos en el mundo de lo considerado “masculino” y “ femenino”. Cada una dice porque la ubicó allí y debatimos en torno a las selecciones.
- Entre todas construimos en un papel grande el cuerpo de la mujer “ideal”. Luego hablamos de: Belleza, silueta, ideal de mujer, estética, cosmética. En relación a esto decimos las repercusiones en nuestra salud y que marcas deja esto en nuestro cuerpo. También en relación con las marcas del cuerpo como “objeto” a ser mirado, violentado, expuesto. Las señalamos en el cuerpo dibujado. Ej: ojos golpeados, marcas de abortos, de operaciones en diferentes partes (senos, labios, culo, cadera, panza, etc.). Cerramos comentando que estas expresiones son prácticas cotidianas del Sistema Patriarcal y porque se naturalizan. Participan docentes de La Matanza.
- Hablamos del 8 de marzo: ¿qué se recuerda? Lucha, reivindicaciones. ¿Por qué el color violeta? ¿ Qué nos falta conseguir? Hablamos sobre la problemática del barrio: el Hospital “Simplemente Evita” vaciado, ausencia de políticas públicas en salud; carencia de jardines maternales; trabajo precarizado; leyes para nosotras, etc.
- Nos ponemos un nombre entre todas como grupo: REBELDES MATANCERAS ¡!!! Pintamos la bandera.
- Actividad por el 8 de marzo en la puerta del Hospital del barrio: obra de teatro sobre el machismo y “siluetada” entre todas: marcamos nuestro cuerpo y escribimos lo que queremos en cada uno (nuestro y de la otra). Charlamos sobre la obra de teatro que habla de Machismo.
- Taller sobre nuestras vidas ¿Cómo se transformó nuestra vida con la participación en el Frente? ¿ Cómo organizamos el tiempo cotidiano con nuestra familia para participar? Historias de vida de dos mujeres diferentes: Ana y Alicia, aquella mujer que participa de un espacio colectivo y aquella que no lo hace. ¿Qué le podemos proponer a esta mujer que no participa y siente una necesidad de estar con otrxs? Hablamos entre todas. Cerramos con las conclusiones sobre nosotras.
- Frida Kahlo. Historia de una mujer artista comprometida. ¿Porqué se autorretrata?. Narración de su vida en los cuadros. La necesidad de hacer esto. Luego cada una realiza un autorretrato en papel con un mensaje escrito. La que quiere lo muestra a las demás. Hablamos sobre la necesidad de la expresión propia.
- Mujer campesina. Experiencias de vida. Lucha por la tierra. Invitada: la compañera colombiana Kelly.
- Mujer y trabajo. Relato de experiencias. Viñeta de una mujer que es madre soltera y debe trabajar: ¿Qué trabajo para ella? Trabajo precarizado, en negro. Diferencias con los varones. El hombre que construye su carrera laboral mientras la mujer cuida a los niños y reproduce el sueldo. División del trabajo. Vemos el video de “Compañeras” : Mujer cartonera. Mujer en el subte madre soltera.
- Avisos clasificados: Rubro 59. Precarización laboral, explotación de adolescentes. Armamos avisos propios y contamos nuestras experiencias laborales. Entre todas armamos avisos sobre lo que nos gustaría que tuvieran en cuenta en un trabajo para tomarnos. Trabajo en blanco, trabajo sin patrón.
- Trata de mujeres. Vemos el video de Nina. Hablamos sobre lo que escuchamos, sabemos sobre la trata de personas y desaparición con fines de explotación. Reclutamiento: formas, engaño, secuestro, compra. Esclavitud, tráfico, redes, lugar de tránsito, lugar de destino. ¿ Quiénes conforman la red de trata y explotación sexual? ¿Quiénes consumen prostitución?
- Caso de Villegas: Abuso sexual. Realizamos una dinámica grupal: nos dividimos en dos grupos: el que defiende a los abusadores y el que defiende a la adolescente. Realizamos una recreación de una defensa de cada grupo y sus posibles posturas: Estereotipos que circulan en el imaginario de la gente del pueblo. Hablamos sobre la imposibilidad de pensar a la chica del caso como una adolescente. Hablamos de qué pasa con esta franja de edad en diferentes casos. Cerramos hablando de machismo, violencia sexual, abuso.
- Mujer en el bicentenario. Roles, leyes, transformación de la mujer en estos 200años. ¿Qué conseguimos con la lucha? ¿Qué falta conseguir?. Realizamos un cuadro con estas dos líneas.
- Sexualidad: ¿Qué es la sexualidad? ¿Cómo se construye?. Trabajo con tarjetas que expresan afirmaciones sobre la sexualidad. Las dividimos según lo que creemos: verdadero/falso. Diferencias en nuestra sexualidad y la de los varones.
- Salud: anticonceptivos, ETS (enfermedades de transmisión sexual). ¿ Cómo nos cuidamos? Relatos de cada una. Información del Hospital del km 21.
- A.S.I. : Abuso Sexual Infantil. ¿ Qué es considerado abuso sexual infantil?, Relatos de compañeras de experiencias propias. Qué salidas encontraron, como reaccionaron. Planteamos posturas sobre que hacer y formas de prevención. Expresamos que el Patriarcado también oprime y maltrata a los niñxs. Cerramos con consignas en contra del A.S.I. y las similitudes con las consignas de lucha de las mujeres. Por ej: “ Mi cuerpo es mio”.
- Ley de matrimonio igualitario. Qué pensamos sobre la ley? Que se consigue con la misma?
- Evaluación del espacio. Dinámica grupal para trabajar esto: “Rueda Loca”: cada una con una fibra de un color comienza un dibujo que le represente el espacio construido de mujeres en Catán. Luego de unos segundos decimos cambio y se corre al dibujo de la otra siguiéndolo. Termina cuando se llega al lugar de donde se partió. Observamos los dibujos (casas, puños cerrados, corazón con gomas incendiadas, palabras) y la que quiere comenta porqué lo hizo o porqué completó así el de la otra. Hablamos sobre que nos dio/dá el encuentro semanal con otras. Se expresa este espacio como un lugar donde se habla de cosas intimas que no se hablan en otros lados. En relación con esto la importancia de que “no sale de acá”. Se charla sobre la posibilidad de haber comenzado a pensar/sentir/hacer diferente de antes de la existencia del espacio. Las compañeras relatan experiencias con sus parejas y amigas donde se encuentran diciendo y haciendo distinto de antes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario